lunes, 15 de diciembre de 2008

La revolución universitaria entra en escena

Gran movida contra el macabro Plan Bolonia



Hace ya algunos años se aprobó, a nivel europeo, un plan para el estudio europeo de alto grado en todas las Universidades de los países miembros de la UE (entre los que destacan, como no, nuestra "querida" España).

Bien, el tema consiste en fortalecer y extremar las condiciones de estudio por curso, importancia de titulaciones, becas, posibilidades de intrecambios universitarios para estudiar en el extranjero, y duración y precio que supondría cada carrera con su correspondiente título, ya que a partir de la entrada en vigor de esta nueva forma de estudio aprobada por toda la UE, se prolongaría más la duración de todas las carreras universitarias, pasando de comprender de 3 años a 4 por carrera de gran importancia nacional universitaria, además de que tras estos 4 años de carrera, serían obligatorios otros 2 años de master en especialización (en función de la materia estudiada) para poder adquirir el grado de profesionalidad en dicha materia.

Lo malo de eso no es que todas las materias se vean prolongadas, sino que además aumentará de manera considerable el precio de inscripción para matrícula, quedando a unos 2000 €uros por cada curso (una burrada, considerando que por carrera habrá, como mínimo 3 cursos comprendidos en 2 ciclos: Grado Genérico y Master).


Con la entrada en vigor de esta idea, el estudio universitario se comercializará y se mercantilizará de tal manera, que habrá menos posibilidades de licenciarse en la materia estudiada, ya que de esta forma, al ser el sistema de estudio más largo, duro y caro, se podría disminuir la cifra de los titulados a casi la mitad de los que ahora se contemplan; Eso sí, con la excusa de una mejor inserción laboral.

Pero los estudiantes universitarios no lo aceptan, y han decidido movilizarse en contra de este plan, ideado, una vez más, por los macabros capitalistas, que ahora pretenden apoderarse de la Educación Universitaria para poder transformarla, de financiación pública a inversión privada, cerrando la posibilidad de estudio a los universitarios pertenecientes a las familias de clase media-baja, que perderían por completo el derecho a la educación de alto grado.

La Revolución Universitaria, en este caso, parece estar de vuelta en España, casi 30 años después del sistema dictatorial en el que las Universidades, eran la guarida oficial de la extrema izquierda y del anti-sistema en España. Señalados en aquellos tiempos como "enemigos del orden y la ley, como de la Guardia Civil y de la Patria".


Artículo y texto de: Manolo C. (MCV Malaguitaman)