domingo, 22 de febrero de 2009

Álora no termina de carburar

Hoy estoy aquí para hablar sobre la pequeña decadencia de un pueblo supuestamente malagueño, pero que, de momento, no parece estar a la altura, ni de los tiempos que corren por este país y su respectiva zona, ni de la cifra de habitantes que tiene, que ha llegado a superar los 15.000 en los últimos años.



Lo cierto, esque, este pueblo, si cabe, se ha degenerado demasiado en los últimos años, porque no se explica de otra manera, que un pueblo al que antes acudían muchas personas de la Zona Guadalhorce, en la Provincia de Málaga, ahora sea un pueblo que no hace, sino exportar un montón de personas a trabajar o buscarse la vida en general, o bien a otros pueblos cercanos, o bien a la propia Málaga Capital.





Hace ya algunos años, este pueblo sí estaba a la altura de los tiempos que corrían y de los habitantes residentes.

Con dedicatorias tanto a la infancia, como a la juventud, adultez y 3ª edad.

Durante la década de los 90, y hasta bien entrada la década 2000, en este pueblo, nunca faltaron, buenas discotecas, recreativos, ludotecas, bibliotecas ni tiendas de ropa o demás variedades como asilos para jubilados o locales de calidad donde los adultos tomaran su café o pasaran el rato.



Para la juventud por ejemplo, había varias discotecas buenas, polideportivos y campos de futbitol aceptables, y una perfecta piscina para todos los veranos. Como también destacar innumerables actos exporádicos que solían tener lugar en Álora, antes capital del Guadalhorce (ahora lo es Cártama).













Pero el caso es que ese tiempo pasó, y ahora nos encontramos en un pueblo donde casi no hay lugares de ambiente, y por si fuera poco, sólo se ven canis, en su mayoría, y pijos o catetos como excepción los fines de semana por la noche.

Álora también se encuentra aislada de la juventud deportiva, ya que no son visibles en




No hay comentarios: